En este año 2015 queremos intentar dar cabida a aquellos lugares que vamos visitando y que necesitan una especial atención, pues son piezas de la historia viva de nuestra querida provincia, Albacete. No se trata de realizar un estudio detallado para el que ni tenemos tiempo, ni somos expertos, pero que sin duda alguna merece la pena conocer con más detalle.
![]() |
Límite de la laguna y el asentamiento |
Poblado de la Laguna del Acequión
Es un pequeño
asentamiento-poblado,situado en la Laguna del Acequión. Se trataba de
un área doméstica y que pertenece a la edad del Bronce Manchego, el germen de lo que posteriormente es conocido como pueblo íbero.
Se estima que estuvo
ocupado entre el 2.200 y el 1.800 antes de Cristo, que tuvo una población
constante que llegó a practicar la agricultura, así como diversos oficios como
puede ser la confección de telas. El recinto fue abandonado súbitamente tras un
incendio, lo que ha ocasionado que el grado de conservación haya sido bastante
alto.
![]() |
Restos de una muralla |
Se trata de una
construcción fortificada, de forma cónica y elevada sobre la laguna, formada
por dos pequeñas murallas concéntricas escalonadas, y dentro de ellas al menos
dos espacios significativos, uno dedicado a oficios y otro espacio dedicado a habitación
de sus moradores.
![]() |
Aspecto de la laguna en 1.977 |
Es evidente que la
laguna rodeaba completamente el recinto, lo cual favorecía notablemente las
labores defensivas de todo el recinto. La muralla más externa podría estar
unida a la laguna.
El área superior
tiene unos 500 metros cuadrados, dentro de los cuales se sitúan los dos
espacios mencionados.
En 1.985 se
comenzaron los trabajos de recuperación de la morra, y entre otros pudieron ser
hallados varios restos entre los que destacan:
- tres hachas, un punzón y un puñal todos ellos de bronce
- lascas y dientes de sílex
- cuarcitas
- molinos de arenisca para cereales
- pesas de telar, lo cual indica sin duda alguna que uno de los oficios practicados debía ser la confección de telas.
En el documento http://www.museuprehistoriavalencia.es/resources/files/APL/APL20/APL20_19_Fernandez-Miranda_etalii.pdf
puede encontrarse un estudio bastante detallado del lugar en cuestión.
Ubicación exacta del conjunto:
![]() |
Foto obtenida de http://ideasmedioambientales.com/motilla-del-acequion/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario