Como he dicho, quedamos a las 17h.00' en el Kiosko de la Tamos y después de esperar un tiempo prudente, nos dirigimos hacia los dos puentes de hierro, cementerio, campa de la Policía Local (dónde se retiran los vehículos abandonados, robados, etc....) y de ahí llegamos al inicio del Paraje de Malpelo.

Los primeros kilómetros estaban bacheados pero sin barro, ni charcos, ni maleza, ni nada parecido, pero poco iba a durar la "alegría en la casa del pobre", porque pasado el camino que nos lleva a la Finca de Labores que tiene como baluartes, un castillete y una ermita, ya empezó el tramo malo...., con muchas hondonadas de los pivots, charcos, barruzo, hierbajos y maleza..., que lejos de animarnos a seguir, lo que hicieron es que a los 200 metros como mucho, nos diésemos la vuelta. Imposible seguir. Os dejos unas instantáneas.

Visto lo visto y ante la certeza y seguridad que el resto de este tramos, sin duda alguna, estaría peor, decidimos que lo mejor era volvernos, como ya he dicho. Volvimos hasta tomar un camino a la izquierda, también muy bacheado y con constantes y continuos socavones y reguerones o cárcavas, pero..., que por lo menos no estaba lleno de barruzo y agua y, así, llegamos a la fina (que no se como se llama), pero que en alguna ocasión hemos pasado y siempre se ven dos edificaciones muy peculiares, por un lado una especia de Castillo y por otro lado, una ermita muy bien conservada.
Es curioso, no se si serían ya las 18h.00', pero con esto del cambio de la hora, ya empezaba a anochecer y además, el cielo dibujaba una paleta de colores, realmente bonita, grises sobre ocres y naranjas.
Hablamos de qué ruta haríamos, dado que la primera idea se nos había ido al cuerno, así que decidimos buscar el Cordel de Pozo rubio y dirigirnos hacia La Marmota, hasta una distancia prudente y sobre todo, hasta que ya definitivamente empezase a anochecer, momento en el que daríamos la vuelta, como así hicimos, antes...., unos cuatro kilómetros antes de llegar al Paraje de San Isidro, nos dimos la vuelta y nos volvimos por nuestro propios pasos, pero eso sí, antes...,., la seguridad ante todo...., a poner focos.
La vuelta, la verdad es que la hicimos a toda leche, muy, pero que muy rápida. Antonio me dijo que Alex (Patillas Rotas) había salido también, pero a las 16h.30' y en dirección hacia la zona de Valdeganga, para hacer la ruta del Cojonazos. ¡Qué tío más valiente! ¡Sólo y con una ruta de las de más de 70 kilómetros! ¡Olé!


Esta y antes de que llegase Alex, es la cerveza que nos tomamos Antonio y yo. Buenísima y aunque no hacía mucho calor, entró de maravilla..., bueno esa y otra que luego más tarde tomaríamos todos juntos.
Bueno amigos, pues esto es todo lo que podemos contar de la ruta de este Jueves por el Paso de Malpelo a el Torcío, ¡¡impracticable! Por lo demás, una muy buena ruta con unas cerves de campeones, y otra más a la saca, que todas las rutas cuentas y todas hay que hacerlas.
Os dejo los datos técnicos de la ruta:
Tiempo efectivo de pedaleo, 02h.30'00"
Distancia recorrida, 56'789 Kms.
Velocidad Media, 20'9 Kms/hora
Velocidad Máxima Alcanzada, 36 kms/hora
¡Joder Antonio! Pues me hubiese apostado que era de servidumbre pública, vaya chasco.
ResponderEliminarComo tú dices, la próxima salida ya tenemos tarea para la bici. De todos modos, mirando y viendo los kilómetros, no estuvo mal la tarde. Casi, que nos teníamos haber llegado a San Isidro, de ahí a La Gineta y a Albacete, pero claro..., la cerve con Alex no nos la habíamos tomado.
Saludos.